Voy a hablaros de uno de mis cosméticos favoritos, el jabón negro africano.
Aclaro, antes de seguir, que para mí no hay nada más molesto que utilizar un jabón de pastilla para la piel. La sensación es… horripilante. Por eso, cuando escuché hablar del jabón negro africano, un cosmético natural que se utiliza para tratar el acné sin irritar la piel, no me lo creí del todo. ¿Un jabón que no deja la piel tirante? Entonces leí que no contenía ningún químico o conservante: era 100% natural. Eso despertó mi interés.
El jabón negro africano -en inglés, african black soap– se conoce como ose dudu y es originario de Ghana. Empezó siendo una fabricación casera a base de cáscara de plátano, granos de cacao, manteca de karité y hojas de palmera. Eso hace que el aspecto del jabón negro sea peculiar. No es simétrico, resulta algo rugoso, no hay dos iguales… pero dentro de su imperfección, es especial.
Dependiendo de la región de África en la que se elabore el jabón, puede tener algún ingrediente extra como la miel, el aceite de almendra o la avena.

¿Para qué sirve el jabón negro africano? Su objetivo es realizar una ligera exfoliación, unificar el tono del cutis, y en general, dejar el rostro limpio y suave. La manteca de karité que lleva evita que suframos las consecuencias del uso de jabones, como la sequedad o la irritación. Sí, esa insufrible sensación que hace que parezca que la dermis esté a punto de romperse.
Los primeros fabricantes de jabón negro se inspiraron en las jarras llenas de manteca de karité que viajaban por toda África hasta Egipto para que Cleopatra tuviera siempre la piel hidratada. Normal; un cosmético africano que no contenga manteca de karité es cuanto menos, extraño. ¿No?
Cuando lo usé por primera vez me encantó. Me dejó la piel estupenda, totalmente limpia. Y ahora la cuestión es, ¿qué marca de jabón negro elegir? La mayoría de los jabones tienen ese aspecto desigual y rugoso. Por mucho que me guste este jabón, no me hace ninguna gracia la idea de tener una cosa mugrienta en casa. La estética es importante para que el cosmético de turno nos motive y nos apetezca más usarlo.
Después de meses usando jabones negros muy económicos, con muy buen resultado, he encontrado el jabón negro perfecto gracias a Liha Beauty. Es una firma inglesa de cosmética de origen africano. Total black. Sus productos son 100% naturales, veganos y crudos, exquisitos. Descubrí la firma gracias a un reportaje que salió en la edición inglesa de Vogue y me dejé atrapar por el exotismo y los productos.
Su jabón negro se llama Ose Gidi y lleva manteca de karité, cáñamo, rosa damascena, bergamota y aceite de oliva. Es mi favorito. Ya no he vuelto a probar otro.

Si sois apasionadas de la cosmética natural, es el jabón ideal para vosotras. Muchas bloggers y fanáticas de la belleza fabrican ellas mismas su propia versión del jabón africano y no parece tan complicado como pensaba que sería. Yo, como siempre, me voy a lo fácil. Que me lo den todo preparado y listo para usar, por favor.
Uno de mis imprescindibles, que siempre repongo. Os lo recomiendo con los ojos cerrados. El mío está disponible aquí.
Gracias Daiquiri, esta entrada me ha dado el empujón que necesitaba para comprarlo.
Llevaba ya mucho tiempo mirando y leyendo comentarios y parece que todo el mundo está encantado con los resultados.
Es una buena compra, y muy económica. Merece la pena.
No se puede usar la pastilla en el cuerpo?
Puedes cortar un trocito pequeño para usar en el cuerpo, pero yo no usaría el mismo jabón para la cara y para el cuerpo.
Acabo de comprar un kilo de manteca de Karité…me iré a buscar tutoriales para hacer el jabón , mientras espero por uno hecho, mil gracias Daiquiri!
Qué apañada, yo me muero de la pereza si tengo que hacer el mío propio jaja
como siempre llego tarde a todo, agotado 🙁
Hola Daiquiri, hola chicas, te hago una pregunta. Me estoy por hacer unas infiltraciones de acido hialuronico en las ojeras, mas precisamente en el lagrimal, lo tengo muy deprimido. Pero he leido en algun comentario tuyo que te han colocado y que no ha sido bueno el resultado. Me puedes contar tu experiencia?, como siempre, muchisimas gracias.
Me lo puse dos veces, la primera vez quedó espectacular, la segunda fue un desastre, pero me lo pusieron por todo el contorno cuando todavía no se sabía que el ácido no era demasiado compatible con esa zona. Aunque si dices que es solo en el lagrimal, creo que no hay tanto riesgo y sé de buenos resultados pinchando solo ahí. Pero mi experiencia ahí está. Ni te puedo desaconsejar ni te puedo animar a que te lo hagas porque no tengo una opinión clara, lo siento.
Genial!!!!!, me queda todavia una charla mas previa a la colococacion, luego te cuento que paso. Gracias por siempre darme una pronta respuesta.