Los Secretos de Belleza del Antiguo Egipto

Los Secretos de Belleza del Antiguo Egipto

Un tema apasionante: la belleza en el antiguo Egipto.

Hace años me regalaron un libro de Christian Jacq, La Reina Sol. Era una novela sobre la esposa de Tutankamón, Ankhesenamón. Es una reina poco conocida que no llegó ni a los veinte años de vida. Su nombre desapareció de los archivos, pero el respaldo del trono de oro que se encontró en la tumba del joven rey, mostró su resplandeciente hermosura al mundo.

El autor dedicaba muchas páginas a explicar cómo se preparaba la reina para las fiestas. Sus doncellas la tumbaban sobre piedras calientes y trenzaban y perfumaban sus cabellos con mirra antes de ponerle una peluca nubia en la cabeza. Pero mi parte favorita es la descripción de la preparación de Ankhesenamon antes de su noche de bodas con Tutankamón. Era un masaje para preparar el cuerpo para el amor.

Cómo eran las Mujeres en el Antiguo Egipto

Ya sabemos que las egipcias no eran de piel clara y ojos verdes, como Hollywood se ha encargado de vender, sino de piel muy oscura, casi negra. Con la personalidad, el séptimo arte acertó un poco más. Las mujeres del Antiguo Egipto eran presumidas y sabían muy bien cómo utilizar su sensualidad para conseguir lo que querían. No solo veían los perfumes, el maquillaje y los cosméticos como accesorios de belleza, sino como objetos con propiedades mágicas y religiosas. En el Antiguo Egipto, eran tesoros.

El cosmético más popular de la época era el khol, el famoso lápiz negro para perfilar los ojos. Lo fabricaban a partir de metales con altas concentraciones de plomo. Eso podía ser peligroso, pero procesaban el material y lo dejaban reposar durante un mes para que perdiera la nocividad. Gracias a ese plomo protegían los ojos del sol y prevenían las infecciones oculares.

Utilizaban cremas limpiadoras a base de aceites mezclados con polvo de piedra caliza. Sus aceites favoritos eran el de castor, el de sésamo y el de moringa. Todos perfectos para mantener la piel jugosa y prevenir las arrugas.

La Belleza en el Antiguo Egipto
Así se Maquillaban las Mujeres Egipcias

Las egipcias eran limpias. Debido al sofocante calor, se bañaban varias veces al día. Hidrataban la piel del cuerpo con una mezcla de polvo de alabastro, sal y miel. Se han encontrado cuchillas de sílex, un mineral que se usaba para fabricar armas. Probablemente las utilizaban para depilarse. Las grasas de animales como el león, el hipopótamo, el gato y la serpiente se utilizaban para estimular el crecimiento del pelo.

El cabello era un signo de distinción en el reino. La mayoría de las mujeres de la nobleza egipcia usaban pelucas. Estrenaban una nueva cada día. Se fabricaban con auténtico pelo humano y se les daba la forma deseada con horquillas. Una vez listas, las perfumaban con aceites de aromas fuertes y las adornaban con flores o joyas pequeñas.

Las mujeres de clase baja utilizaban fibras de palma y lana para rellenar sus pelucas. Es lo mismo que hicieron siglos después las mujeres pobres de la Edad Media con sus peinados y trenzas.

La regla universal de la historia femenina de la humanidad se repite: cuanto más dinero hay, más espectaculares son los adornos estéticos.

Es imposible escribir un artículo sobre la belleza de la mujer en el Antiguo Egipto sin mencionar a Cleopatra. Aunque los últimos hallazgos han demostrado que no era tan hermosa como todos creíamos, siempre se ha sabido que era una mujer terriblemente seductora, femenina  y obsesionada con el físico.

Algunos de los trucos de la reina son archi conocidos, como los famosos baños con leche de burra pura que ayudaban a mantener su piel tersa, o el jabón facial hecho con excrementos de cocodrilo.

El Maquillaje de Cleopatra

¿Cómo se maquillaban las mujeres del Antiguo Egipto? Las egipcias ya recurrían a sus propios iluminadores para resaltar los ojos. Lo hacían triturando caparazones escarabajos irisados. El resultado era un polvo verde brillante que aplicaban en los párpados.

Las tonalidades rojizas eran las favoritas de la reina Nefertiti, que adoraba el color rojo rubí para las uñas de los pies y las manos.

Si queréis sentiros como toda una reina de Egipto por un día, hay algunas cosas que podéis comprar. Hay una marca de herbolario que comercializa productos hechos solo a base de leche de burra, Grisi. También existe una crema muy popular en Estados Unidos, Egyptian Magic. Es un bálsamo hidratante y cicatrizante que nutre incluso las pieles más secas. Muchas mujeres lo utilizan en zonas problemáticas, como las rodillas y el contorno de ojos.

En su formulación hay algunos de los ingredientes que he mencionado, además de cera de abeja y aceite de oliva.

Crema Egyptian Magic

También os recomiendo que probéis el aceite Reina de Egipto de Alqvimia, a base de incienso y mirra. Fue mi hidratante corporal durante unos meses. Era una delicia aplicarlo sobre la piel, el aroma era único y pura fantasía, y era muy nutritivo. Después de solo unos días de uso, se notaba la diferencia, una piel más elástica e hidratada.

¿Qué os parecen los trucos de belleza del Antiguo Egipto?