La historia por la que siempre me han preguntado y de la que siempre me ha dado tanta pereza hablar: mi experiencia con las marcas de acné.
La primera vez que hice un tratamiento de isotretitoína para acabar con el acné quedé realmente satisfecha con el resultado. Por primera vez en la vida, tenía la piel suave y lisa. Todo fue bien hasta que me fui de vacaciones a la República Dominicana con mi familia. Destaco el momento porque como era un viaje, no paré de hacerme fotos, y me di cuenta de algo un poco raro: tenía la cara llena de hoyitos pequeños. Y no recordaba que estuvieran allí meses atrás.
Antes del tratamiento, tenía marcas de acné rojas. Después del tratamiento, eran cicatrices. Nunca llegaron a ser del tipo salvaje, pero sí eran molestas. En las mejillas tenía unas pocas, pero en el centro de la frente, muchísimas. Curiosamente, esa circunferencia repleta de agujeritos tenía mucho peor aspecto cuando no dormía bien o cuando mi piel estaba especialmente deshidratada. Es decir, era sensible a los malos hábitos.
Empecé inmediatamente con sesiones de láser fraccionado no ablativo. Aunque en ese momento no lo sabía, porque me dediqué a hacer todo lo que mi dermatólogo me aconsejó sin preguntar nada, es un tipo de láser que emite columnas térmicas de una precisión muy alta que activan la producción de colágeno y elastina. Recuerdo la sensación de verme más guapa y con la piel mucho más lisa después de la primera sesión, para luego comprobar que eso se debía solo a la inflamación temporal que causaba el láser. En unas horas, ya estaba igual que antes.
Eso es algo muy común: la gente sale entusiasmada después de la primera sesión de láser, pensando que el resultado es inmediato, pero no es así. La mejora es muy leve y solo empieza a notarse la diferencia después de tres o cuatro sesiones. A 300 euros la sesión, podéis multiplicar. Aún así, mi experiencia con el láser para tratar las cicatrices de acné fue positiva. Las de las mejillas desaparecieron en un 80%. Con la frente no tuve tanta suerte y yo diría que la mejora rondó el 50%.
Curiosamente, el láser no ablativo se utiliza como tratamiento rejuvenecedor, aunque debo decir que yo pasé la mayor parte de la veintena con la cara un poco acartonada, por decirlo de alguna manera, por la falta de sueño, una dieta que dejaba mucho que desear, y el hecho de no tener ni idea de cómo cuidarme la piel. Porque si tienes acné o la piel grasa, es lo que sucede. Las hidratantes te dan miedo por si hacen que te salgan granos y los productos especiales para ese tipo de cutis son espeluznantes. Al menos, hace diez años lo eran.
Si buscáis experiencias de personas que han realizado tratamientos con láser para marcas de acné veréis que un porcentaje nada despreciable no está satisfecho. Muchas personas se quejan de la pérdida de grasa como efecto secundario. Eso no fue lo que experimenté en las mejillas, pero en el caso de la frente, creo que algo de eso hubo, porque el centro de la frente se me quedó algo hundido. No me di cuenta hasta que un médico me sugirió, años después, que me pusiera grasa allí.
Meses después de tomar Omega-3, empecé con el colágeno, y eso fue lo que marcó la diferencia, porque no volví a pensar en las marcas de acné nunca más. La textura y el grosor de mi piel mejoraron a largo plazo y el problema dejó de molestarme.
Teniendo en cuenta que el láser estimulaba la producción de colágeno, no tiene nada de extraño pensar que existe una relación. De hecho, tengo lectoras muy jóvenes que están comprando colágeno por indicación de sus dermatólogos para reforzar el éxito de sus tratamientos anti-acné. En ese caso, sí estoy de acuerdo con que la gente tome colágeno a edades en las que no es necesario.
Otro dato interesante es que las cicatrices tipo picador de hielo tienen relación con una producción de colágeno deficiente. Esto me parece difícil de creer teniendo en cuenta la edad que tenía en ese momento, pero es una información que tiene mucho respaldo.
Se me olvidó añadir el otro día que el ácido graso EPA (a niveles muy altos, como los disponibles en Omega Radiance) tiene relación con la producción de colágeno y elástina, así que puede ser otro de los motivos por el que las marcas de acné dejaron de importarme a partir de 2015-2016. Yo diría que pasé entonces del 50% de mejora a un 75%. Y del 75% pasé a un 90% (y psicológicamente a un 100%) cuando me puse una inyección de Ellansé en ese hundimiento lleno de hoyitos que tenía en el centro de la frente. Sabía que se utilizaba ácido hialurónico en las marcas de acné, pero mi experiencia con esa sustancia me hizo desechar la idea, porque no le veo el sentido a inyectarme algo que sé que en mi caso va a durar mes y medio.
El relleno me lo hizo la misma doctora que me ha hecho los tratamientos estéticos de los que he hablado en los últimos meses. La verdad es que no se le escapa nada. Al no existir grasa en la frente, la aplicación del relleno es dolorosa, pero creedme, merece la pena, porque el resultado es magnífico. Tiene toda la lógica, si lo pensamos, porque yo me veía más guapa cuando salía de la consulta del dermatólogo con la cara inflamada porque esa inflamación actuaba como relleno y suavizaba el aspecto de las marcas, que es exactamente lo mismo que hace el Ellanse o las demás sustancias que se utilizan para este problema. Y también estimula la producción de colágeno, al igual que lo hace el láser.
Si ahora estuviera en la situación en la que estaba cuando todo esto empezó, tengo claro que probaría el láser, pero no me haría tantas sesiones; tres o cuatro, como mucho. Luego pasaría inmediatamente a los rellenos y dejaría que el Omega 3 y el colágeno hicieran el resto. Es decir, haría exactamente lo mismo que he terminado haciendo, pero en un menor espacio de tiempo y sin gastar tanto dinero en el tratamiento con láser.
Espero que esta información sea de ayuda. ¡Suerte!, aunque si hacéis lo que debéis, seguro que no la necesitáis.
Holaaaa daiquiri, que que bien me viene el post de hoy, hace unos dias me hice el tratamiento laser co2 ablativo y no ablativo combinado…estoy pelandome…y deseosa de ver los resultados se que son a largo plazo pero espero verlos….tengo 42 años y en los ultimos me he visto un poco dejada, asi q hace un tiempo decidi empezar con mi operacion pibon y tu blog es lo q me motiva los dias de flojera…ya he empezado con los probioticos y todo ?, ahora empiezo con la nutricosmetica…poco a poco…cuando consiga mi objetivo las pondre al dia ? y te mandarenun post para compartir, un abrazo y gracias x la motivacion
Muchas gracias, a mí. también me viene muy bien este post. En ello estamos.
Me llega super bien esta información porque estoy ahorita con un tratamiento de isotretitoína y justo después vienen las sesiones láser, tengo 25 años. Empecé a tomar colágeno hace 4 meses aunque ya llevo 2 que no, tengo que ser mas constante. Me encantaría que hicieras envíos internacionales. Urge tener tu producto, Soy de México. Hay un sitio web que se llama “Cositas de España” que envían productos de marcas de España a Latinoamérica. Desearía tanto que fuera igual con tus envíos. En fin, siempre que leo tu blog aprendo algo útil para aplicar en mi vida. Un beso.