Si el otro día escribí sobre el aceite de jojoba, ahora toca hablar de otro aceite natural que sirve para todo: el aceite de coco.
Tengo que reconocer que es un producto un poco sobrevalorado. Está muy de moda ya que gracias a las redes sociales podemos verlo en la mayoría de las rutinas de belleza de famosas, modelos y bloggers. Por ejemplo, Miranda Kerr, ha dicho que no puede vivir sin él.
El motivo es que es un aceite económico y fácil de conseguir. La lista de beneficios es larga. Es maravilloso para hidratar todas las zonas del cuerpo. Es muy bueno para el cabello seco y las zonas del cutis delicadas como el contorno de ojos. Y con un poco de ingenio, se pueden encontrar muchísimos usos más.
El problema es que a mucha gente se le ha ido un poco la cabeza atribuyéndole al aceite de coco propiedades exageradas. Incluso lo venden como un remedio para tratar el Alzheimer. Un poco de sensatez, por favor.

Recomiendo el aceite de coco para hidratar el cabello muy seco y para cualquier lugar del cuerpo o el rostro que necesite mucha nutrición. Es un gran aceite capilar. Puede superar incluso a la mejor mascarilla del mercado. Recuerdo que una vez me quedé con la melena destrozada por una decoloración. Con un poco de aceite de coco y paciencia solucioné el problema. Los resultados se notan muy rápido, en una semana ya se puede ver la diferencia.
Muchas chicas dejan actuar el aceite de coco sobre el cabello durante horas. O incluso toda la noche. En mi opinión, no es necesario. Creo que un aceite no necesita una noche entera para actuar. Con un par de horas es suficiente. Si podéis utilizar una toalla caliente mientras tanto, mejor. Y con usarlo una vez por semana basta. No recomiendo usarlo dos o más veces por semana, a no ser que se trate de un cabello que esté realmente quemado o hecho trizas. El aceite de coco hace que el cabello se ensucie y se engrase antes.
¿Y para el rostro? Depende del tipo de piel.
El aceite de coco es comedogénico. Bloquea los poros y obstruye las glándulas sebáceas, favoreciendo la aparición de puntos negros y acné. Está descartado para mujeres con la piel mixta, grasa o con tendencia acnéica. Pero en pieles secas o partes del rostro que están secas, puede ir bien.
Es un hidratante natural y barato. La relación calidad-precio no puede ser mejor. Lo utilizo a veces en el contorno de ojos, que tengo bastante seco por naturaleza, y me encanta.
No soy una defensora a ultranza de la cosmética natural, pero con ciertos aceites no hay discusión.
Mucha gente utiliza aceite de coco para cocinar, como Gisele Bündchen. Incluso he leído que toman una cucharada al día para adelgazar. Aunque el aceite de coco sea considerado una grasa saturada al igual que la leche entera, la mantequilla, la carne roja o la manteca de cerdo, su grasa no es la misma. La grasa del aceite de coco es de cadena media. Reduce el riesgo de padecer enfermedades del corazón.
De hecho, la alimentación de la isla Kitava, se considera como la mejor del mundo por el bajo porcentaje de enfermedades que hay entre su población. El alimento principal de su dieta es… el aceite de coco.

Lo bueno del aceite de coco es que siempre y cuando sea puro y natural, cualquier marca puede ir bien.
Cuidado con lo que compráis y mirad bien las etiquetas. El único ingrediente que tiene que aparecer es el Cocos Nucifera Oil, y nada más. Hay varias empresas que venden sus productos como «aceite de coco» cuando en realidad llevan también aceite de girasol o parafina. El aceite de coco no tiene apenas aroma y su color es blanco cuando está solidificado, y transparente cuando está líquido.
Hola!!! Descubrí este blog hace cosa de dos semanas y me encantó!! He de decir que ya he puesto en práctica algún consejo que otro, me he hecho hasta varios zumos verdes y he incluido los aguacates en mi menú jajaja aunque he de admitir que no soy muy disciplinada en mi rutina diaria ya sea alimenticia o de belleza pero disfruto mucho leyendo tus entradas y me encanta esa apuesta por la vida sana que no se centra en contar calorías !!
En fin, el tema es que yo tengo una buena melena hablando de cantidad pero en cuanto me crece y sobrepaso la media melena se me estropea muchísimo, se me queda seco y sin brillo. Hace cosa de tres años empecé a echarme aceite de oliva de medios a puntas y lo dejaba actuar media tarde y parece que algo hacía… aunque no soy muy buena analizando resultados ya que pienso que el factor psicológico me hace ver lo que quiero ver pero en fin… se lo comenté al peluquero ( que de verdad pienso que es un chico que no busca aprovecharse de la situación ) y me explicó que todas esas fórmulas lo único que hacen es ensuciarte el pelo y por tanto te lo ves con más brillo pero ello no quiere decir que esté más sano… ahora la verdad que ya no sé qué pensar xD Evidentemente supongo que no será lo mismo el de oliva que el de coco pero bueno, como te veo muy puesta en todas estas cosas veré si pruebo el de coco. Un saludo y perdona la parrafada!!!! 😀
Hola! Gracias! Recuerdo que probé el aceite de oliva hace un montón de tiempo, incluso antes de usar el de coco, y me pareció tan asqueroso que nunca lo volví a utilizar. Aunque sea un aceite, para mí no sirve para eso, como la mayonesa y el huevo. Los peluqueros no son partidarios de los aceites y ellos siempre van a defender los productos de peluquería. Como mucho alguno usará el aceite de argán ahora que Revlon lo vende, y el de Moroccan Oil, pero es raro oír a un peluquero hablar bien de los aceites. Mi experiencia es que el aceite de coco funciona y seguro que vas a notar la diferencia. Pruébalo porque te va a gustar 😉
Holaaa ! compre aceite de coco de la marca Marnys 100% puro. En estado sólido es blanco pero el otro día cansada del formato pump lo deshice con calor al baño maría y lo puse en un botecito transparente. Cuando lo ví en líquido antes de volver a solidificarse tenía un color transparente aunque un pelín amarillento. Después, se puso blanco de nuevo al solidificarse. En la etiqueta pone que es 100% puro pero me a mosqueado bastante esto…crees que no será puro aunque la etiqueta ponga que si y en los ingredientes solo ponga que lleva coco?
Es normal, no te preocupes. Marnys es completamente fiable, no pondrían una cosa en la etiqueta que no es cierta.
Daiquiri buenas tardes, de casualidad total he descubierto no muy lejos de casa una tienda ecológica increíble que tiene no sólo las magdalenas de espelta que mencionaste, entre otras muchísimas cosas descubrí que tenían aceites puros !!! Así que me fije primero en el de coco. KHADÍ KOKOSÖL. Raw Organic Virgin Coconut Oil. 250 ml. 13,50€. Es de fiar?? Me ha parado que ponía aceite y no crema (estoy contigo en el formato crema, más cómodo ). Gracias mil!!!
Hola! No me suena 🙁 Al final el aceite es aceite, no te preocupes mucho por el formato.
Hola, sólo quería añadir a lo que comentas de que las grasas saturadas son malas para la salud, que hay que diferenciar entra las que son de cadena media (como es el aceite de coco) y las de cadena larga y muy larga. Bueno el caso es que según parece al ser de cadena media, la forma en la que actúa en nuestro organismo es beneficiosa; y por tanto no tiene nada que ver con los efectos negativos de las otras grasas saturadas.
Pero bueno, en tu caso personal da igual si es más bueno o más malo ya que te sienta como un tiro 🙂
Saludos
Y para el pelo, ¿Qué marca recomiendas que sea aceite de Coco?