La Preparación de una Miss Venezuela

La Preparación de una Miss Venezuela

Todo el mundo sabe que Venezuela es el país más exitoso en el certamen de Miss Universo. Tiene siete ganadoras, decenas de primeras damas de honor y montones de finalistas. ¿Cómo se preparan las chicas?

Una semifinal de Miss Universo sin Venezuela es como un Mundial de fútbol sin Brasil. La candidata venezolana es siempre la más esperada y fotografiada por los medios. Venezuela también es el único país del mundo que ha ganado Miss Universo dos años seguidos.

La venezolana que acude cada año al certamen Miss Universo tiene una presión enorme. No es como en España, donde lo habitual es que nuestras misses pasen sin pena ni gloria. Venezuela solo concursa para ganar, no para participar. No pasar la primera ronda de las quince semifinalistas es trágico. Las primeras venezolanas que no lo consiguieron, Ana Karina Añez y Jictzad Viña, necesitaron ayuda psicológica para superarlo.

Así se Prepara una Miss Venezuela

La preparación de la venezolana empieza el día después de su coronación y dura de diez meses.

El lugar de entrenamiento es un inmenso edificio conocido como La Quinta. Allí, un grupo de profesionalesforma a la Miss Venezuela con clases de pasarela, dicción, maquillaje, peluquería, proyección y carisma. Todo eso en un horario que comienza a las seis de la mañana y termina a medianoche.

Una de las primeras cosas que que se hace es decidir qué operaciones se va a hacer la muchacha en cuestión. La rinoplastia suele ser la opción más común. Siempre hay una punta caída o gruesa, unas fosas nasales demasiado anchas o una giba aguileña que no favorece de perfil. Para evitar desastres, el retoque suele ser pequeño, con el objetivo de corregir lo que está mal. Nada más.

Ly Jonaitis Miss Venezuela

La siguiente operación es una frontoplastia, que consiste en elevar las cejas. Se conoce como brow lift. Es lo que se hizo Kendall Jenner cuando decidió que quería ser modelo. Tener las cejas muy pegadas a los ojos es un defecto difícil para las mujeres que se dedican al espectáculo. Resta expresividad a la mirada y hace que la frente parezca más ancha.

El retoque suele ir unido a una cirugía de párpados para eliminar el exceso de grasa y piel en los párpados. Eso siempre da aspecto de cansada y es habitual incluso en mujeres muy jóvenes. Eso es muy importante para para la organización Miss Venezuela porque según ellos, la luminosidad del tercio superior del rostro es fundamental. 

Si os fijáis, la mayoría de las venezolanas acuden a Miss Universo con unos ojos radiantes, luminosos y enormes. Como Dayana Mendoza, Miss Universo 2008.

Dayana Mendoza

Luego se se pasa al cuerpo. La organización cuenta con un excelente preparador físico, Richard Linares. No busca los cuerpos con abdominales que están tan de moda ahora, ya que no son compatibles con los concursos de belleza. Simplemente, trabaja para que las misses luzcan una figura moldeada y tonificada. 

La dieta consiste en cuatro comidas a lo largo de la jornada. Abunda la clara de huevo, el azúcar añadido va fuera, se come mucho atún y pollo, algo gelatina para calmar las ansias de dulce y toca beber tres litros de agua al día. Richard es duro en sus entrenamientos. Si ve que la Miss Venezuela se ha saltado la dieta, aumenta la intensidad del cardio.

La única venezolana que no siguió la rutina de Richard Linares fue Migbelis Castellanos, que llegó a Miss Universo con unos quilos de más. Pero bajo esta imagen podéis ver las figuras de otras venezolanas que han trabajado con él y han conseguido unos cuerpos espectaculares.

Migbelis Castellanos en Miss Universo
Vanessa Goncalves
Mariam Habach

Mariam Habach es la última venezolana que ha representado a su país en Miss Universo. Cuando se presentó a los castings ya se veía que no era una mujer del montón: con un 1’80 de estatura, no es de las que pasan desapercibidas. Pero no era demasiado agraciada. Tenía una nariz demasiado grande y el pecho plano.

Pero los venezolanos saben que de cualquier mujer se puede sacar petróleo. Buscan carisma, presencia y expresividad, virtudes que Mariam sí tenía. Todo lo demás se arregló con cirugía, dieta, ejercicio, un buen tinte de pelo y un poco de bronceado artificial.

Mariam Habach Casting
Mariam Habach Instagram

Pero tanto esfuerzo no sirvió de nada, porque Mariam Habach ni siquiera clasificó en el primer grupo de finalistas. Otro fracaso inexplicable para Venezuela, porque no se puede negar que la chica no tuvo ningún fallo. Pero uno de los jueces de la entrevista previa que se hace a todas las candidatas, dijo que la venezolana tenía una actitud extraña, alternando la inseguridad con la arrogancia.

Esto es raro porque normalmente, Osmel Sousa analiza bien a las chicas en busca de sus flecos y debilidades. Si es tímida, se trabaja más el desparpajo ante las cámaras, como hizo con Stefanía Fernández, Miss Universo 2009. Si la candidata es demasiado desenvuelta, se potencia la elegancia. El equilibro es lo más importante para que la Miss Venezuela no sea fría, pero tampoco chabacana.

Stefania Fernandez, Miss Universo 2009

El cabello también es otro problema. El 80% de las chicas lo tienen quemado por los tintes. La decisión del color suele tomarse a última hora, después de hacer algunos experimentos para valorar cuál es el tono ideal. Cuando son bronceadas y tienen los ojos claros optan por el castaño claro con mechas. Si tienen la piel morena pero sus ojos son oscuros, prefieren el castaño chocolate.

El último mes de preparación es el más intenso. Las 80 ó 90 misses llegadas de todos los países del mundo se concentran en un hotel durante los veinte días previos a la gala final. Son veinte días que pasan entre eventos, cenas de gala, entrevistas, y desfiles organizados por los patrocinadores.

Es ahí donde las venezolanas ponen parte de la carne en el asador. Mientras las demás concursantes se pasean por esos eventos con su propia ropa, la venezolana tiene una guía con todos los conjuntos  que va a llevar cada uno de esos veinte días. Empezando con el look de su llegada al aeropuerto, que también está cuidadosamente estudiado para llamar la atención de la prensa.

Dayana Mendoza, Miss Universo 2008

¿Qué opináis de la preparación de las reinas de belleza venezolanas? ¿Os parece excesiva, o de lo contrario, opináis que tanto esfuerzo merece una recompensa?

6 Comments
  1. Es siempre un placer leer tus articulos!!
    Yo pensaba que la elevación de cejas era solo utilizada para rejuvenecer la mirada, no en mujeres tan jóvenes…los ojos de Dayana Mendoza son encantadores!! He visto varios retoques como esto pero me parecía que las chicas operadas parecían más mayores de su verdadera edad…

    1. Gracias! Dicen que Kendall Jenner también se hizo una elevación de cejas. Si buscas en Google Kendall Brow Lift verás las fotos!

  2. Gracias guapa por compartir todas las noticias con nosotras!! ?

  3. Muy interesante este artículo, al igual que todos. Siempre me ha sorprendido la tradición tan grande que existe en Venezuela con el tema de Miss Universo, y la importancia que le dan, incluso el Gobierno venezolano. Me parece muy contradictorio, ya que Miss Universo es algo tan yanki y tan capitalista…

    1. Gracias! Como curiosidad, la única Miss chavista fue la última Miss Mundo, Ivian Sarcos, y fue la única ganadora recibida por el presidente Chávez en Miraflores. Las demás suelen ser opositoras y el gobierno lo sabe, por eso al ganar solo reciben la llamada de cortesía de turno.

  4. Como siempre un magnífico artículo!, y sí en Venezuela son Fábrice de Misses…el resto de los países Latinoamericanos miramos de lejos. Quizás Colombia ya esté comenzando a dar más que hablar.

Comments are closed.